5 Cosas que no sabías sobre el chisme
"Si
alguno se cree muy religioso,
pero
no controla sus palabras,
se
engaña a sí mismo y su religión
no
vale."
Santiago 1,26
Santiago 1,26
El chisme es la
radio del Diablo.
- George Harrison
Mentes fuertes discuten ideas,
las mentes medianas discuten eventos,
las mentes débiles discuten sobre personas.
- Sócrates
El chisme es un vicio que hace mucho daño a las personas de
quienes se dice, y hace daño a toda la comunidad. ¿por qué? Lo veremos en la
sección sobre La verdad en el
Catecismo de la Iglesia, un poco más adelante.
Para crear consciencia de los daños que causa EL CHISME, te dejo
una lista de # cosas que no sabías sobre
el chisme, espero te resulten edificantes.
1. Existen más de 20 citas bíblicas que hablan
sobre el origen y consecuencias del chisme. Aquí de te dejo unas cuantas para
que utilices en tu Lectio Divina:
"El hombre perverso provoca las disputas, y el que anda con
cuentos divide a los amigos."
Prov 16, 28
Prov 16, 28
"Señor, ¿quién entrará bajo tu tienda y habitará en tu
montaña santa? El que es irreprochable y actúa con justicia, el que dice la
verdad de corazón y no forja calumnias; el que no daña a su hermano ni al
prójimo molesta con agravios;" Sal 15 1-3
"El cuentista revela los secretos; el que merece confianza
guarda el secreto." Prov 11, 13
"No salga de sus bocas ni una palabra mala, sino la palabra
que hacía falta y que deja algo a los oyentes." Efe 4, 29
"El que disimula su odio es un farsante, el que difunde la
calumnia es un insensato." Prov 10, 18
"Cuando el impío habla, trata de destruir a su prójimo; la sabiduría de los justos les permite liberarse de ello." Prov 11, 9
"El que habla demasiado traiciona los secretos: ¡desconfía
del charlatán!"
Prov 20,19
Prov 20,19
"Guarda tu lengua del mal, tus labios de palabras
mentirosas."
Sal 34 ,14
Sal 34 ,14
"…No atestigües en falso ni ayudes al malvado dando un
testimonio injusto."
Ex, 23 ,1
Ex, 23 ,1
"Hermanos, no se critiquen unos a otros. El que habla mal de
un hermano o se hace su juez, habla contra la Ley y se hace juez de la Ley.
Pero a ti, que juzgas a la Ley, ¿te corresponde juzgar a la Ley o
cumplirla?"
Sgo 4, 11
Sgo 4, 11
"Sin leña el fuego se apaga; sin chismoso la disputa se
apacigua"
Prov 26 ,20
Prov 26 ,20
"Al que denigra en secreto a su prójimo yo lo haré callar; al
de ojos altaneros y corazón engreído no lo soportaré.
Sal 101, 5
Sal 101, 5
Buscaré a los leales del país para que vivan conmigo; al que sigue
el camino perfecto lo pondré a mi servicio."
Sal 101,6
"Aprenden además a no hacer nada y se acostumbran a andar de
casa en casa. Como no tienen nada que hacer, hablan de más, se meten en lo que
no les toca y dicen lo que no deben."
1 Tim 5, 13
1 Tim 5, 13
"Si te sientas, hablas mal de tu hermano, tú deshonras al
hijo de tu madre."
Salmos, 50, 20
Salmos, 50, 20
En las muchas palabras, la transgresión es inevitable, mas el que
refrena sus labios es prudente. Prov 10, 19
Los labios del necio provocan contienda, y su boca llama a los
golpes. Prov 18, 6-7
El que guarda su boca y su lengua, guarda su alma de angustias.
Prov 21, 23
2. El Papá Francisco por lo menos en siete ocasiones
se ha manifestado en contra del chisme. Te dejo aquí los comentarios que ha
hecho:
1- “Una comunidad donde
hay chismosos, es una comunidad incapaz de dar testimonio”
¿Quién querría
entrar a formar parte de una comunidad donde se despellejan unos a otros?. Los
bautizados que no asisten a la iglesia habitualmente lo tienen muy claro, mejor
cuanto más lejos, cuando ven cómo se comporta la lengua de algunos feligreses
habituales. Y los ateos se parten de risa ante el lamentable espectáculo.
No se trata tanto de salir a las periferias a buscar a los
alejados. Se trata de no alejarlos con nuestro comportamiento y que huyan a las
periferias.
2-“Sí tu tienes algo
contra alguien vas y se lo dices en la cara o se lo dices al párroco.
Pero no entre ustedes. Este es el signo que el Espíritu Santo está
en una parroquia”.
En muchos casos, el interesado es el último en enterarse de lo
que cuentan a sus espaldas. Esto impide que pueda defenderse de aquello de lo
que le acusan. Más grave todavía es que sea mentira. Porque el boca a boca
genera una distorsión de la realidad que la exagera, o porque directamente, el
chisme se ha inventado para destruir la reputación de alguien.
3-“Lo que destruye, como
el gusano, una comunidad, son los chismes, hablar a las espaldas”.
El daño hecho al honor y buen nombre de una persona mediante los
chismes, más aún si son falsos, es irreparable. Como el gusano que devora una
fruta desde dentro y la echa a perder.
4-“Una parroquia donde no
hay chismes es una parroquia perfecta, es una parroquia de pecadores, sí, pero
de testigos”.
Todos tenemos pecados, imperfecciones que hay que corregir. Pero
no es lo mismo hablar con el hermano, advertirle de sus fallos, (ya sabemos que
es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que la viga en el nuestro), que
ponerlo en evidencia delante de la comunidad, pero detrás de su espalda.
El testimonio cristiano ante los demás es muy distinto
dependiendo de nuestra forma de actuar.
5-“quien en su corazón
odia a su hermano es un homicida. asesina al hermano y a la hermana con la
lengua”.
El 5º mandamiento no se refiere solamente a matar físicamente a
alguien. Los chismes matan la reputación de las personas, y hasta incluso, su
compromiso y pertenencia a una comunidad creyente. ¿Cuantos colaboradores de
parroquias las abandonan porque no soportan el ambiente irrespirable de los
chismes?. Es el bullyng parroquial. Se marchan antes de que Caín acabe
con ellos. El odio visceral hacia un hermano denota la poca importancia que el
Señor tiene en la vida de una persona. Donde está el Señor no hay envidias ni
celos, hay hermandad.
6- “Las divisiones
comienzan con la lengua de los que siembran cizaña, por envidia, celos y
también por cerrazón. La lengua es capaz de destruir una familia, una
comunidad, una sociedad, de sembrar odio y guerras”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF8q0zZVo6rNffSUoB76fBgHPVZJWkgJOcF_HY5N-RQYYfH8dGM63M7tuv0TP8kxGBN_BsPyqj5RezviJ5wSVC-wQx7YAezwDcxdUqFEVZloUIOcVhyChuCwCzOoyVhpe6Sz3zfgH90Vo/s200/descarga+%25281%2529.jpg)
El apóstol Santiago, en el tercer capítulo de su carta, dijo:
“Somos capaces de poner el freno en la boca al caballo. También una nave, con
un pequeño timón, puede ser guiada, y nosotros, ¿no podemos dominar la lengua?.
Es un miembro pequeño, pero se gloría de hacer grandes cosas”.
San Felipe Neri puso como penitencia, a una mujer que confesó
haber murmurado, que cogiese una gallina y la desplumase por el barrio. Al día
siguiente volvió la mujer a por la absolución, con la gallina ya desplumada.
San Felipe le dijo: “todavía no, ahora vaya por el barrio y recoja todas las
plumas”. Es imposible recoger las plumas, como es imposible restituir el daño
causado por los chismes.
Más rezar y menos hablar <- de="" es="" esta="" n="" o:p="" pil="">->
Un cristiano que realmente lo
sea, debería volver la mirada hacia el Señor. Poner su interés en cumplir el
primer mandamiento, y de esta forma no cometer el quinto. Antes de hablar
piensa si lo que vas a decir daña a alguien o a la comunidad, piensa en las
consecuencias y en lo que te motiva a decirlo. Que tu boca sea un instrumento
para dar mayor gloria al Señor, no para desgarrar el Cuerpo de Cristo, que es
su Iglesia, con los azotes de tu lengua.
(Las frases del papa fueron
tomadas de: http://www.mentirassobrelaiglesia.com/bulos-y-mentiras/7-frases-del-papa-francisco-sobre-los-chismes/)
3. El Catecismo de la Iglesia católica destina
varios numerales para hablar sobre la verdad, los pondré a continuación, pero
quiero recalcar un numeral en especial para responder a la pregunta que
planteaba al inicio: ¿por qué el chisme daña a la comunidad?
2469 “Los hombres [...]
no podrían vivir juntos si no tuvieran confianza recíproca, es
decir, si no se manifestasen la verdad” (Santo Tomás de Aquino, Summa
theologiae, 2-2, q. 109, a. 3 ad 1). La virtud de la veracidad da justamente al
prójimo lo que le es debido; observa un justo medio entre lo que debe ser
expresado y el secreto que debe ser guardado: implica la honradez y la
discreción. En justicia, “un hombre debe honestamente a otro la manifestación
de la verdad” (Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, 2-2, q. 109,
a. 3).
El subrayado es mío, no es posible vivir en bien en comunidad SIN
CONFIANZA y no puede ser de confianza alguien que inventa chismes.
El catecismo dedica desde el numeral 2464 hasta el 2513 para
hablar sobre el 4º mandamiento, aquí tan sólo transcribiré los numerales
relacionados con:
2475 Los discípulos de
Cristo se han “revestido del hombre nuevo, creado según Dios en la justicia y
santidad de la verdad” (Ef 4, 24). “Desechando la mentira” (Ef 4,
25), deben “rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda
clase de maledicencias” (1 P 2, 1).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxKuuvtDgjzlQ8QC-2GMQHIGLRatPT-hv-PNJ5VZFe3kU2FxS9oItj-5oRXrzZkMWM1hwXujWmqP8bZK6ZtQlJ6DVvmebMRJd90nQFyaXMOQogSagNSq3ZmUBUTdyIswANiyEtx1FqIJI/s200/images.jpg)
2477 El respeto
de la reputación de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra
susceptibles de causarles un daño injusto (cf CIC can. 220). Se hace culpable:
— de juicio temerario el
que, incluso tácitamente, admite como verdadero, sin tener para ello fundamento
suficiente, un defecto moral en el prójimo;
— de maledicencia el
que, sin razón objetivamente válida, manifiesta los defectos y las faltas de
otros a personas que los ignoran (cf Si 21, 28);
— de calumnia el
que, mediante palabras contrarias a la verdad, daña la reputación de otros y da
ocasión a juicios falsos respecto a ellos.
2478 Para evitar el
juicio temerario, cada uno debe interpretar, en cuanto sea posible, en un
sentido favorable los pensamientos, palabras y acciones de su prójimo:
«Todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la
proposición del prójimo, que a condenarla; y si no la puede salvar, inquirirá
cómo la entiende, y si mal la entiende, corríjale con amor; y si no basta,
busque todos los medios convenientes para que, bien entendiéndola, se salve»
(San Ignacio de Loyola, Exercitia spiritualia, 22).
2479 La maledicencia y la
calumnia destruyen la reputación y el honor del
prójimo. Ahora bien, el honor es el testimonio social dado a la dignidad
humana y cada uno posee un derecho natural al honor de su nombre, a su
reputación y a su respeto. Así, la maledicencia y la calumnia lesionan las
virtudes de la justicia y de la caridad.
2480 Debe proscribirse
toda palabra o actitud que, por halago, adulación o complacencia,
alienta y confirma a otro en la malicia de sus actos y en la perversidad de su
conducta. La adulación es una falta grave si se hace cómplice de vicios o
pecados graves. El deseo de prestar un servicio o la amistad no justifica una
doblez del lenguaje. La adulación es un pecado venial cuando sólo desea hacerse
grato, evitar un mal, remediar una necesidad u obtener ventajas legítimas.
2481 “La vanagloria o jactancia constituye
una falta contra la verdad. Lo mismo sucede con la ironía que
trata de ridiculizar a uno caricaturizando de manera malévola tal o cual
aspecto de su comportamiento.
2482 “La mentira consiste
en decir falsedad con intención de engañar” (San Agustín, De mendacio,
4, 5). El Señor denuncia en la mentira una obra diabólica: “Vuestro padre es el
diablo [...] porque no hay verdad en él; cuando dice la mentira, dice lo que le
sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira” (Jn 8,
44).
2483 La mentira es la
ofensa más directa contra la verdad. Mentir es hablar u obrar contra la verdad
para inducir a error. Lesionando la relación del hombre con la verdad y con el
prójimo, la mentira ofende el vínculo fundamental del hombre y de su palabra
con el Señor.
2484 La gravedad
de la mentira se mide según la naturaleza de la verdad que deforma,
según las circunstancias, las intenciones del que la comete, y los daños
padecidos por los que resultan perjudicados. Si la mentira en sí sólo
constituye un pecado venial, sin embargo llega a ser mortal cuando lesiona
gravemente las virtudes de la justicia y la caridad.
2485. La mentira es condenable
por su misma naturaleza. Es una profanación de la palabra cuyo objeto es
comunicar a otros la verdad conocida. La intención deliberada de inducir al
prójimo a error mediante palabras contrarias a la verdad constituye una falta
contra la justicia y la caridad. La culpabilidad es mayor cuando la intención
de engañar corre el riesgo de tener consecuencias funestas para los que son
desviados de la verdad.
2486 La mentira, por ser
una violación de la virtud de la veracidad, es una verdadera violencia hecha a
los demás. Atenta contra ellos en su capacidad de conocer, que es la condición
de todo juicio y de toda decisión. Contiene en germen la división de los
espíritus y todos los males que ésta suscita. La mentira es funesta para toda
sociedad: socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las
relaciones sociales.
2487 Toda falta cometida
contra la justicia y la verdad entraña el deber de reparación,
aunque su autor haya sido perdonado. Cuando es imposible reparar un daño
públicamente, es preciso hacerlo en secreto; si el que ha sufrido un perjuicio
no puede ser indemnizado directamente, es preciso darle satisfacción
moralmente, en nombre de la caridad. Este deber de reparación se refiere
también a las faltas cometidas contra la reputación del prójimo. Esta
reparación, moral y a veces material, debe apreciarse según la medida del daño
causado. Obliga en conciencia
“Pensamientos
tontos los tenemos todos, pero el sabio se los calla.”
4. El chisme no se va a acabar si los creas,
si los escuchas, si los crees y los propagas.
Si alguna vez los
has inventado, has todo lo posible por reparar el daño, no te contentes con
pedir disculpas. CIC 2487
5. ¿Qué
hacer cuando alguien venga a contarte un chisme?
“El triple
filtro”:
“Un conocido se
acercó a Sócrates para contarle algo sobre uno de sus amigos, pero Sócrates
antes de escucharlo, decidió hacerle un pequeño examen, el examen del triple
filtro.
Socrátes decidió
filtrar lo que aquel conocido iba a contarle de su amigo por tres filtros
diferentes:
El filtro de la
verdad
El filtro de la
bondad
El filtro de la
utilidad.
Para ello, le
hizo tres preguntas relacionadas con cada uno de los filtros:
¿Estás absolutamente
seguro de que lo que vas a decirme es cierto? (Filtro de laverdad)
¿Es algo bueno
lo que vas a decirme de mi amigo? (Filtro de la bondad)
¿Será útil para
mí lo que vas a decirme de mi amigo? (Filtro de la utilidad)
Después de que
el conocido admitiera que no estaba seguro de si era verdad aquello que iba a
contarle, tampoco era bueno y no le sería útil, Sócrates concluyó que ¿por qué
decírselo entonces?”
En resumen, una
estrategia útil a llevar a cabo ante un chisme, crítica o rumor, sería aplicar
este triple filtro. No solo cuando recibamos un comentario sino también a la
hora de contarlo nosotros podemos ponerlo en práctica. ¡Adelante!
(Triple filtro tomado de: https://lamenteesmaravillosa.com/como-actuar-ante-un-chisme-o-rumor/)
MEJORAM
13/03/18
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
MEJORAM
13/03/18
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
También puedes visitar la Fanpage en Facebook:
MEJORAM
(Da Click en la imagen)
O buscarme en Twitter:
@MEJORAM1
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, a partir de las nuevas publicaciones aparecerá un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.