TODO NO ES RELATIVO
El hombre es un inquieto
buscador de la verdad.
Esto no requiere mucha demostración sin embargo daré
algunos ejemplos:
Cuando vas a un restaurante y pides una hamburguesa, no
te da igual si te llevan unas quesadillas.
Si pides una Jamaica, no te da igual que te lleven fresa.
En ambos casos, el mesero podría argumentar que comida es
comida y tu refresco es rojo, qué más da.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-A5WmXUyRJp8L9XuExADH_NJ9LyR1L8fgLAXwlanWnULCu6wSpWtOJ5M-TwX2WD0wk4Iuxhv4tKXXlZrc2pdTltzZx9c020EKlnXq6wumnE-EVpf_Fq67MTRICN2RbneOxAnJ4tEMjlM/s400/descarga+%252814%2529.jpg)
En la reflexión anterior escribía sobre la Fe y la razón
y brevemente mencioné el tema de la duda como método, también la idea de que fe
y razón no son compatibles y hoy quiero hablar de este tema que también resulta
en un ataque a nuestras creencias.
Se dice, pero solo se dice, que cada quien puede creer lo
que quiera, pero no se dan argumentos para esta afirmación y no muchos la ponen
en duda que es lo que yo pretendo.
He iniciado con dos ejemplos muy claros de que no da lo
mismo cualquier cosa, es cierto, en la vida real no pasaría algo así, al menos
eso espero, pero lo mismo pasaría si vas al médico y te recetara cualquier cosa
y que su argumento fuera: “medicina es medicina”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghjZ0RZ0l9P_e9N_-cNpOQphXrA9_cMdQsFxJCyRu1kHqwGUqTJZO1_zqpWr8zoXUuBr6-kNx5rcJbSxn-vDr8zGUTZdKjdXL6a2wdJFm3kz3XDTuCYQuK1jEKoWkKqksbUjSyTQtErWY/s400/descarga+%252815%2529.jpg)
Tengo la impresión, y admito que es solo la impresión, no
es que tenga estadísticas del asunto, pero díganme si no, las personas
relativistas, curiosamente también resultan pro ideologías: animalistas,
feministas, abortistas, etc.
Probablemente no todos los relativistas sean pro
ideologías, pero estoy casi seguro que todos los ideologistas son relativistas.
¿Por qué? Pues porque solo así sería explicable su postura.
Vamos a desmenuzarlo para que quede claro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9_4dfyhuoB4kqnVWbuG8aHKhIK4lCWUOBmnor5n9MnmR6ZT_Q3EUuYbkdYaqO9sh-u4vod8NRiwOE8-rLuOMCrkkDYkRw4PlUzjTk4W78OMpaMktJTQBAhUOQASYfFdA4XFxpGGw45Jc/s400/descarga+%252816%2529.jpg)
La discusión era en un muro de Facebook, así que comencé
preguntando a la persona que estaba a favor, ¿a ti te parece que estamos en
televisión o en Facebook, o cada quien decide dónde está? Y su respuesta fue:
“Lo segundo”.
Ahí, en ese punto, tienes dos opciones, la persona es necia o
retrasada.
Discúlpenme la sinceridad pero no lo podía creer y sigo
sin creerlo.
Te cuento otra:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_Xszll3kShe23cdj4li1_DZYZ2WxA1AGwtO5ZD2wCeoZ6VFlE4tSkCFvHkxTYviE1ND1qCgrN7L-PruvH7lChtkRnRHWDZDNAoaEVOoBXqrglLzykZEFMQX7WHIYzbjSGSgeQyH_D8_I/s400/images+%252814%2529.jpg)
O también te puedo contar la ocasión en que alguien decía
algo parecido, esta vez por mesenger de facebook, hasta que me despedí
diciéndole hola y otro nombre, a lo que respondió: jeje chat equivocado. No, le
respondí, este soy yo despidiéndome de ti. Es que yo no me llamó así. Si bueno
pero acabas de insistirme en que cada quien puede creer lo que quiera, yo creo
que me despedí de ti.
Podría poner muchos ejemplos más y muchas anécdotas, el
punto es que a mí me ha quedado claro que los relativistas solo lo son en
teoría.
Sería interesante ahondar en los aspectos psicológicos del
relativismo, ¿será conveniencia?,
¿Una forma de
pretender ganar amigos?, ¿será para caer bien?
La verdad es que también tendría mucho que contarte sobre
las bendiciones (aviso de ironía) que te desean cuando te pones a defender la
verdad.
Algunas personas se molestan cuando les pones estos ejemplos,
en varias ocasiones me han dicho que soy sarcástico, pero en realidad, en esos
momentos es cuando precisamente no lo soy, si admito que en ocasiones lo soy,
pero definitivamente cuando pongo esos ejemplos no.
Si cada quien puede creer lo que quiera, yo entonces
puedo creer que eso es tonto…¿o no?
Si cada quien puede creer lo que quiera, yo puedo creer
que no hay nadie frente a mi tratando de convencerme que cada quien puede creer
lo que quiera, es decir, yo que creo que esa persona no existe y a partir de ahí, no volver a responder nada.
Si todo es relativo, también es relativo que todo es
relativo, entonces no siempre todo es relativo, entonces no todo sino algunas
cosas lo son.
O el clásico: Si la verdad no existe, entonces esto no
puede ser verdad, entonces es mentira, entonces la verdad existe.
Si cada quien tiene su verdad, mi verdad entonces es que
eso es mentira.
Los relativistas de hueso colorado, tienen un “As” bajo
la manga. Cuando sienten que todo está perdido, te cuentan la historia de
cuatro ciegos, cada uno tiene a la mano una parte de un elefante y uno lo describe
como una serpiente, otro como un poste, etcétera, cada uno según la parte que
le tocó al elefante, la trompa, la pata, la oreja, etcétera. Lo que nadie
cuenta es que había por ahí otro que además de invidente era medio despistado y
ese tenía un balón de basket en la mano y no entendía nada de lo que decían los
demás.
Es cierto, nadie puede tener la verdad completa, y hasta
eso es relativo (broma), cada uno conoce algunos aspectos de la verdad, pero el
elefante está ahí. Las personas que podían ver tenían la verdad más completa
que los cuatro que solo conocían algún aspecto, en cambio el relativista es
aquel despistado con el balón.
El relativismo es solo una estrategia para imponernos
ideologías, y es muy preocupante que haya logrado instalarse en tanta gente
junto con la falsa tolerancia y lo políticamente correcto que ya en otra
ocasión tendremos oportunidad (primero Dios) de conversar.
MEJORAM
05/04/17
Excelente reflexión! Considero que se llega al pensamiento relativo cuando el egocenteismo y la apatía limitan la capacidad intelectual de comprender y ver mas allá de uno mismo. Pidamos luz para que muchos puedan descubrir la verdad y así se liberen de esas ideologías.
ResponderEliminar