¿Es Pecado Tener Pústulas?
Hace unos días subí al canal de Youtube un video llamado “Estábien o está mal vs Es bueno o es Perfecto”, en el cual toco algunas cuestiones
acerca de cómo nos planteamos la toma de decisiones algunas personas, hoy quiero desarrollar un poco más lo que ahí trato.
En el numeral 1750 del Catecismo de la Iglesia
Católica dice que:
La moralidad de los actos humanos depende:
— del objeto elegido;
— del fin que se busca o la intención;
— de las circunstancias de la acción.
— del fin que se busca o la intención;
— de las circunstancias de la acción.
El objeto, la intención y las circunstancias forman las
“fuentes” o elementos constitutivos de la moralidad de los actos humanos.
Y definitivamente recomiendo usar este criterio a la hora de
hacer nuestro examen de consciencia, pero déjenme agregar algunos puntos más ya
que lo que he puesto arriba no es lo único que nos dice el catecismo de la
Iglesia Católica.
Antes de continuar con el catecismo, debo recordar que la
Iglesia no se basa en la Biblia, sino que la Biblia surge de la Iglesia, y que
la Iglesia se apoya en tres columnas: Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio,
sí lo he dicho antes y seguiré diciéndolo hasta que se nos grabe.
Considero necesario insistir con esto de las tres columnas,
puesto que con frecuencia parece que se nos olvida.
Cuando hice el video arriba mencionado, recientemente había
participado en algunas discusiones sobre el tema de los tatuajes, hace apenas
unas horas me tocó leer otro artículo a favor de estos, de una persona que se
supone católica.
En ambos artículos los argumentos son únicamente bíblicos, y
la conclusión final es que no tiene nada de malo. Para una persona como yo quizá
pueda leerlo y me de igual la opinión de alguien que me doy cuenta sólo analizó
el tema desde un ángulo, probablemente el que le convenía, sin tomar en cuenta
que precisamente por esto, habrá gente, a la que le convenga, y estos artículos
son como haberles dado permiso.
Entonces, ¿qué más dice el catecismo?
2030 El cristiano realiza su vocación en la
Iglesia, en comunión con todos los bautizados. De la Iglesia recibe la Palabra
de Dios, que contiene las enseñanzas de la “ley de Cristo” (Ga 6,
2). De la Iglesia recibe la gracia de los sacramentos que le sostienen en el
camino. De la Iglesia aprende el ejemplo de
la santidad; reconoce en la Bienaventurada Virgen María la
figura y la fuente de esa santidad; la discierne en
el testimonio auténtico de los que la viven; la descubre en la tradición espiritual y en la larga historia
de los santos que le han precedido y
que la liturgia celebra a lo largo del santoral.
2031 La vida
moral es un culto espiritual. Ofrecemos nuestros
cuerpos “como una hostia viva, santa, agradable a Dios” (Rm 12,
1) en el seno del Cuerpo de Cristo que formamos y en comunión con la ofrenda de
su Eucaristía. En la liturgia y en la celebración de los sacramentos, plegaria
y enseñanza se conjugan con la gracia de Cristo para
iluminar y alimentar el obrar cristiano. La vida moral, como el
conjunto de la vida cristiana, tiene su fuente y su cumbre en el Sacrificio
Eucarístico.
Y estos tres numerales correspondiente al resumen de la Primera
sección la vocación del hombre:
La vida en el espíritu Capítulo primero: La dignidad de la persona humana, Artículo 4: La moralidad de los actos humanos:
La vida en el espíritu Capítulo primero: La dignidad de la persona humana, Artículo 4: La moralidad de los actos humanos:
1759 “No se puede justificar una acción mala por el
hecho de que la intención sea buena” (S. Tomás de Aquino, In duo praecepta
caritatis et in decem Legis praecepta expositio, c. 6). El fin no justifica los
medios.
1760 El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias.
1761 Hay comportamientos
concretos cuya elección es siempre errada porque esta comporta un desorden de
la voluntad, es decir, un mal moral. No está permitido hacer un mal para
obtener un bien.
Titulé este escrito: ¿Es pecado tener pústulas? Porque las
pústulas aparecen también en la Biblia, Deut 28, 35, como un castigo, el
tatuaje no es un castigo, lo sé, pero las pústulas aparecen en la Biblia, y no
como pecado, sino como castigo. Hoy sabemos gracias a los avances de la
medicina que las pústulas son causadas por algunas enfermedades. Si alguien
tiene pústulas y pápulas, no pensamos que es una persona pecadora, sabemos en
cambio que está enferma, probablemente tenga varicela.
¿A qué viene esto? ¿Las personas que se tatúan tienen
varicela? Por supuesto que no, pero pensar así, con sofismas, explica un poco
por qué no le vemos nada de malo. No, las personas que se tatúan no tienen
varicela, podrían tenerla si no les ha dado y no por causa de los tatuajes. Pero
sí que he observado ciertas características en quienes creen necesitar
tatuarse.
Les dejo unos link muy interesantes:
No existe, hasta donde sé, un documento de la Iglesia que
prohíba tatuarse, pero sí que tenemos un mandamiento sobre el amor. El amor no
puede ser alcahuete, ni hacerse de la vista gorda. Si hay un problema hay que
darle solución, no ser ni simplistas ni legalistas. Pero si ese será el criterio, a este paso, tampoco le encontraremos nada de malo en vestir
con los pantalones debajo de los glúteos, a vestir como Emos o Punk.
“De la moda, lo que
te acomoda”
![]() |
¿Te gustaría que fuera el nuevo catequista de tus hijos? |
Hoy, en nuestra cultura, por practicidad, algunas mujeres se
tatúan las cejas, las cejas, no es que estas personas tengan tan mala memoria que necesiten
recordar a la abuela tatuándose. Tampoco es que sea un acto de “liberación” o
rebeldía.
Por lo menos, para discutir el tema, espero se pueda
distinguir una cosa de la otra, de lo contrario lo que queda pensar es que
quien defiende a capa y espada los tatuajes sin distinguir una práctica por
práctica y una necesidad emocional, pues es un fanático. Y a un fanático no le
importan mucho las razones sobretodo si estas le son contrarias.
![]() |
Imagina que sea el nuevo del coro. |
2284 El escándalo es la actitud o el comportamiento que induce a otro a hacer el mal. El que escandaliza se convierte en tentador de su prójimo. Atenta contra la virtud y el derecho; puede ocasionar a su hermano la muerte espiritual. El escándalo constituye una falta grave si, por acción u omisión, arrastra deliberadamente a otro a una falta grave.
2285 El escándalo adquiere
una gravedad particular según la autoridad de quienes lo causan o la debilidad
de quienes lo padecen….
El no considerar todos los aspectos no es exclusivo del
tema de los tatuajes o del Hallowen, sino de toda actitud que se quiera
legitimar usando los recursos que sean con tal de tener razón. Te cuento una
anécdota:
En una clase, impartida por un sacerdote cuyo nombre no
recuerdo (creo que gracias a Dios), este criticó algo. Dijo:
Imagina que estás en la playa, en la tarde, como a eso de las 5, ya
bajó el sol, y estas en la ventana de tu casa, de pie, en bermuda, con la brisa,
leyendo la Biblia. De pronto entra el
padre X (encargado de la pastoral del mar) con el Santísimo, y (esto lo dijo en tono burlón)
enseguida te pones de rodillas… ¿pues, no es el mismo Jesús que estabas
leyendo?...
Pudo haberlo dejado ahí, y probablemente nos hubiéramos quedado
con la idea, yo al menos esa idea me hice tratando de pensar bien del
expositor, de que tenemos que tener más respeto también a la Sagrada Escritura.
Desafortunadamente agregó:
“Todos esos que van
al santísimo, están enfermos de arrodillitis, si yo fuera inventor, quitaría
los ceniceros de los autos y pondría al santísimo para que en cada alto se
arrodillen a rezar.
Coincido en que es el mismo Jesús, el que está en la
Sagrada Escritura que el que está en la Eucaristía, y el mismo que está en el
prójimo. Pero entonces ¿no será que en lugar de burlarse, deberíamos fomentar
la misma solemnidad y respeto para las otras tres: Sagrada Escritura, el
Sacerdote y el prójimo, y tratarnos todos, ¡todos!, con reverencia?
¿No sabrá que la Sagrada Escritura, durante la
celebración también tiene su reverencia, por eso la proclamación del Evangelio
le corresponde al diacono, y la homilía al Sacerdote o al obispo y los laicos no podemos predicar en misa?
¿Se habrá puesto a pensar cuantas personas que le
escuchen decir eso en vez de ser más reverentes con todo lo demás, se volverán
irreverentes con todo lo sagrado?
¿Se le olvida que los seres humanos necesitamos de esos
gestos para fortalecer nuestra fe, devoción, respeto, reverencia, etc?
Antes de utilizar un medio en que los hermanos buscan o
pueden estar buscando formarse, para confundirlos, para promover una
espiritualidad relajada, hay que detenernos a pensar que un día daremos cuentas
del uso de nuestros dones.
Si no tiene nada de malo, si no es pecado… ¿algún día tendremos
un sacerdote o un obispo con tatuajes, peinado punk y los pantalones debajo de
los glúteos?
El cristiano viven en el mundo pero no es del mundo.
Ayer leí un post, en el que la Universidad de Yucatán,
había publicado unas reglas de etiqueta en el vestir y que posteriormente
retiró la publicación tras recibir fuertes críticas. ¿Acaso ahora los patos
disparan a las escopetas? ¿Tendremos que acostumbrarnos a que en adelante
nuestros servidores públicos, abogados, médicos, enfermeras, etcétera parezcan
hippies? ¿No debería la iglesia ser un faro? ¿o es que hay un nuevo evangelio
que nos urja a contentar al mundo?
MEJORAM
22/03/18
A continuación algunos links para leer otros artículos que
me parecen más equilibrados:
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
También puedes visitar la Fanpage en Facebook:
MEJORAM
(Da Click en la imagen)
O buscarme en Twitter:
@MEJORAM1
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, a partir de las nuevas publicaciones aparecerá un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.
Gracias por tu publicación!! Es muy importante tener en cuenta los criterios que mencionas para tomar las decisiones de cada día, pues lo que manifestamos en nuestras acciones y conductas en la sociedad también son una manera de predicar el Evangelio. Dios no nos exige estar a la moda o marcar nuestro cuerpo para amarlo más, Él nos creó perfectos a sus ojos y así debemos mantenernos. Dios te bendiga!
ResponderEliminarUna palabra resume esta publicación.
ResponderEliminarORDEN.