DISCUTIR O PELEAR
"Para evitar la crítica,
no hagas nada,
no digas nada,
no seas nada.",
Anónimo
|
Comenzaré como es mi costumbre aclarando los términos
sirviéndome de un diccionario.
Discutir: t. Examinar entre dos o más personas en
las que se analiza o se examina un asunto o un tema para solucionarlo o para
explicarlo. II Contender dos o más personas por opiniones o intereses opuestos
en una conversación.
Discusión: s.f
Acción y efecto de discutir. II Conversación entre dos o más personas en
las que se analiza o se examina un asunto o un tema para solucionarlo o para
explicarlo. II Conversación entre dos o más personas en las que se defienden
opiniones o intereses opuestos.
Contender: intr. Luchar, competir. II Debatir,
disputar sobre algún asunto.
Pelear: intr. Batallar, combatir, contender. II
Reñir de palabra. II fig Combatir
entre sí u oponerse las cosas unas a otras. II fig. Desavenirse, enemistarse . II Afanarse.
"Los amigos se hieren con la verdad
para no matarse con la mentira.",
Anónimo
Hoy quiero tocar este tema de suma importancia, pues una vez
que has decidido seguir este camino (el de la Santidad, Conversión) te
enfrentarás no con una, sino con muchas personas (la mayoría) que estarán en
contra de lo que crees. No es ser pesimista, es así desde siempre, al mismo
Cristo lo crucificaron. Te tocará escuchar críticas constantes a la Iglesia (a
la jerarquía), al Papa, a ti mismo (a). Nunca faltará quien esté constantemente
presionándote para que explotes y en cuanto lo hagas recriminarte: ¿Eso vas a
aprender en la Iglesia?, una pregunta bastante hipócrita pero por el momento la
haremos a un lado, el punto es este: "Si te has decidido a servir al Señor, prepárate para la prueba" dice la Sagrada Escritura (Eclo 2,1), que por supuesto está hablando de la batalla espiritual, la lucha interior. Sin
embargo Jesús prometió a quienes le siguieran el “ciento
por uno” junto con persecuciones y la vida eterna. (Mc 10, 29-30)
De todos modos tampoco es mi intención en este momento hacer
exégesis de estos textos, sino hacer una invitación a aprender a discutir o en
su caso a perder el miedo a hacerlo.
Los católicos, muchos de nosotros, crecemos acomplejados con
la falsa idea de que “de política y de religión, no se habla”. Por supuesto que
se habla, porque se habla de cosas importantes. De lo que no es importante no
se habla. Se tiene que hablar de ambas cosas porque ambas son
realidades por demás importantes para el ser humano. El no hablarlas, es una de
tantas razones de que la política esté tan desvirtuada (casi desde siempre), y
la Iglesia enfrente tantos problemas como personas hay.
No se puede hablar con gente ignorante, eso sí, definitivo,
en esos casos vale la pena un “corte fino”, cambiar el tema o alguna otra
estrategia. Pero si consideras que estás con personas inteligentes, adelante, a
discutir se ha dicho.
"No me da vergüenza confesar que soy ignorante de lo que no sé.",
Marco Tulio Cicerón
Bueno, bueno todo lo anterior porque a propósito del tema de las discusiones traigo unas anécdotas y consejos.
Hace un tiempo en un grupo sucedió que alguien comentó que
Dios seguramente estaba enojado por tantas barbaridades que hacemos,
específicamente hablando del tema del aborto. Y otra persona, le rebatió
diciendo que Dios es misericordioso y no iba a castigar a nadie. Entonces, un
servidor, metió su cuchara por dos razones, la primera, había observado que la
persona que rebatió, constantemente disentía de los comentarios de la primera
persona, lo cual para mí significó que había ya algo personal, y la segunda
razón porque consideré que era importante aclarar que Dios ciertamente es
misericordioso pero también es justo. Mi comentario era algo así como: Tengamos
cuidado con esto del tema de la misericordia… y puse unos videos del entonces
cardenal Jorge Bergoglio (hoy Papa Francisco, para quien no sepa quién es) en
el que el Cardenal asegura basándose en citas bíblicas que Dios sí
castiga. La persona brevemente se
defendió y se fue.
"Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender.",
Charles Dickens
La otra anécdota que quiero contarles es sobre un amigo, él
es médico, y éramos compañeros en el
diplomado de Teología básica, con él, discutí no sé cuántas veces y nunca
terminó molesto, ni yo y siempre somos amigos.
Constantemente estoy participando en debates y discusiones y
la verdad es que las disfruto mucho porque aprendo mucho y es sobre lo que he
aprendido que quiero contarles.
"Nunca he encontrado un hombre
de quien no haya aprendido algo.",
Alfredo de Vigny
Primero que debatir no siempre es pelear, no tiene por qué
ser así a menos que alguno de los dos sea ignorante. Recuerda que ignorante no
es una mala palabra. Todos somos ignorantes en muchas cosas pero si estás
hablando de política o religión con un profano terminará en pleito. Porque el
ignorante cree que lo poco que sabe es todo lo que hay que saber y siempre
piensa que el otro es el ignorante. Si tú no eres el ignorante en la situación,
probablemente te quede una sensación extraña (de extrañamiento) porque no tenía
por qué terminar así algo que pudo ser de crecimiento mutuo. El ignorante
terminará tratando de hacerte sentir culpable y se irá molesto.
¿Qué hacer? Recuerda que las palabras que utilizas tienen un
efecto en la otra persona, también hacer buen uso de las mismas. Por ejemplo
las palabras: Nunca, Siempre, Todos, Nadie, son injustas, son inexactas, uno no
siempre está molestando a alguien,
uno no puede nunca hacer caso. Nadie
puede molestar a nadie, siempre la
ofensa está en quien escucha, si alguien te dice algo para ofenderte está en ti
dejar que la ofensa cause o no efecto. Evita usar estas palabras y no te
asustes cuando te las digan, no las tomes literal, la otra persona
probablemente no sabe estas cosas.
También están los acusativos,
“es que tú”…, “estás mal”, “estás equivocado”…, “es que tú crees que”… mucha
gente utiliza este recurso, creen saber lo que estás pensando, sintiendo,
etcétera, que yo sepa hasta ahora nadie (ahora sí) puede leer la mente o
adivinar los sentimientos del otro, la ciencia no está tan avanzada. Cuando le
dices a alguien: “estás mal”, lo que realmente estás transmitiendo es “yo estoy
bien”. Un poco egocéntrico o soberbio, ¿no crees? No uses estas frases, y si te
las dicen, no las tomas tal cual, la otra persona está muy acostumbrada a
hacerlo, pero tú puedes aprender a discutir mejor.
"Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.",
Nicolás Maquiavelo
Recuerda que una cosa es la persona y otra cosa es el acto,
una cosa es la persona y otra cosa es su opinión en su caso el argumento, de
manera que cuando te rebatan tu argumento, la otra persona no te está
agrediendo, está nada más, en contra de tu postura, no la comparte, punto. No
es obligación que todos opinen lo mismo, recuerda además que de las
aproximaciones de la mente a la verdad, la opinión es inferior a la evidencia,
puesto que la opinión es generalmente impulsada por una emoción (o varias) y la
evidencia es la prueba de la veracidad de lo que estás diciendo. Esto es
importante, presenta entonces evidencias de lo que dices.
"La vergüenza de confesar el primer error,
hace cometer muchos otros.",
Jean de la Fontaine
|
Escucha (o lee ) bien antes de responder, me he encontrado
demasiadas veces con gente que no lee. Es una triste realidad de nuestro país,
tan lamentable que la gente no puede ni leer un texto breve conteniendo una
postura, a lo mucho echan un vistazo y luego regurgitan toda la emoción que
llevan dentro en lugar de pacífica y racionalmente articular una respuesta
sensata. Y en cuanto a escuchar, la historia es aún más triste, en 41 años no
he encontrado más que dos o tres personas que sepan escuchar. Y muy poca gente
sabe que me he entrenado en hacerlo precisamente por haber lamentado esta
falta. (Si necesitas ser escuchado, espero algún día me des la oportunidad de
hacerlo)
"El silencio es una de las artes más grandes de la conversación.",
William Hazlitt
Piensa bien. Convéncete que la otra persona tiene buena
intención, no es que se haya despertado decidida a acabar contigo. Aunque no
descarto la posibilidad que suceda, la mayoría de las personas aun cuando el
acto es malo, lo llevan a cabo pensando que es un bien, de alguna forma en su
deformada escala de valores lo es. No es frecuente que alguien haga el mal
simplemente por ser mal.
"Nuestra cabeza es redonda
para permitir al pensamiento cambiar de dirección.",
Francis Picabia
Si no te gusta que te rebatan, pues como dice el dicho:
“calladito te ves más bonito”. Si le vas a contestar a alguien, esa persona
tiene derecho de réplica. Me ha pasado que alguien me mande un mensaje
vomitando toda su frustración y luego me bloquean. Ese mensaje pierde todo su
valor y significado en tanto la persona es cobarde y verdaderamente
intolerante, de lo contrario hubiera esperado tu respuesta. Un mensaje así no
vale la pena ni leerlo, ni darle importancia.
"Bienaventurados los que se ríen de sí mismos
porque la felicidad les durará toda su vida.",
Anónimo
El que se enoja pierde, aprovecho para hacer la aclaración,
de que el discutir no tiene por qué ser una competencia, no tendría que haber
un ganador, sino tantos ganadores como personas hayan participado en el debate.
Si aprendemos ganamos todos. Quien haya tenido razón no “ganó”, si pudo
demostrar que tenía razón ganó la persona que no tenía razón puesto que ha aprendido algo nuevo. Si quien
tenía razón “perdió” porque la otra persona gritaba, aporreaba, se enrojeció,
refunfuñó y se fue, perdieron todos.
"Nada tan estúpido como vencer;
el verdadero triunfo esta en convencer.",
Victor Hugo
Pero sobretodo el que se enoja, hace el ridículo, pero mucho ojo, el
que se enoja generalmente es quien acusa:
“Ya te enojaste”. No lo olvides, este es un recurso muy bajo para hacerte
enojar, no lo “compres”, cuando escuches “ya te enojaste”, es el momento de ser
humilde y no discutir más con un ignorante, discúlpame, pero en eso es un
experto y te ganará en su área. Callas, y si es posible te das la vuelta, o
simplemente permaneces callado escuchando. No digas más. Si te es posible has
un chiste y cambia la conversación. ¿Dirán que es un cobarde? Bueno, a mi me
preocupa más pasar por tonto que por cobarde, ¿y a ti?
"Todos los que no tienen nada que decir hablan a gritos.",
Enrique Jardiel Poncela
"Es mejor estar callado y parecer tonto
que hablar y despejar todas las dudas.",
Groucho Marx
"No hay ninguna cosa seria
que no pueda decirse con una sonrisa.",
Alejandro Casona
Consigue un
diccionario, esto es vital, considero que la principal razón para que una
discusión pase de ser acalorada a un pleito, es que hay muchas, demasiadas,
palabras que usamos mal. Ignorancia es una de tantas. Derecho es otra, iglesia
una más, discutir, eficaz, eficiente, sendos, por poner algunos ejemplos.
"Quien de verdad sabe de qué habla,
no encuentra razones para levantar la voz.",
Leonardo Da Vinci
Invoca al Espíritu
Santo, solo quien ha estudiado el
tema de la gracia, los dones etcétera del Espíritu Santo, pero sobretodo quien
tiene una relación cercana con él, comprende la certeza que da a través de sus
dones, y que a la hora de debatir, discutir, refutar, etcétera te ayudarán a
mantener la calma, y muchas veces llevará al otro a la desesperación que
desemboca en amenazas y groserías. Esta es la mejor de todas las
recomendaciones antes mencionadas. “no se preocupen por lo que van a decir, sino digan lo que se les inspire en ese momento; porque no serán ustedes los que hablarán, sino el Espíritu Santo.” (Mc 13,11)
No dudes en defender la verdad por evitar una discusión,
eso sí que no, pues como dijo una vez Albert Einstein: "El mundo no está
amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la
maldad." Recuerda que sacar a alguien del error es una obra de misericordia. Discutir no es
pecado, dejar a alguien en el suyo sí. Si por discutir puedes sacar a alguien
del error Dios no te juzgará por eso, en cambio te pedirá cuentas de todos
aquellos a los que dejaste perderse.
Recuerda que comencé con las definiciones de las palabras
discutir y pelear, por favor eso sí no pelees, ni con tu familia ni con nadie,
pero eso sí discute y discute mucho por favor.
"Siempre es más valioso
tener el respeto
que la admiración de las
personas.",
Jean Jacques Rousseau
MEJORAM
24/11/16
Visita mi Fanpage en Facebook: MEJORAM
Youtube: Mejoram1
Twitter: mejoram1