RACIONALISMO EXCESIVO + DESESPERANZA.
Estoy convencido de que tanto la Felicidad como la Condenación eternas
son posibles.
Es por eso que me duele el ateísmo, la indiferencia religiosa, el
agnosticismo, la herejía, el sacrilegio, etcétera. Me duele saber que es
posible que esos hermanos se condenen lo sepan, lo crean o no. No me importan
sus burlas, ironías, sarcasmos o incluso sus falacias ad hominem (intentos de
desacreditar lo que digo por el simple hecho de ser católico) todas estas
actitudes reflejan cierto grado de ignorancia.
La historia, ha demostrado el desencanto del racionalismo, de
la duda como método. Sus frutos son siempre alguna forma de irracionalismo: el
escepticismo, el pragmatismo, el relativismo, el nihilismo, etc. Todos
representan un error en la búsqueda de la verdad, la búsqueda quedó sesgada y
sus frutos aún hoy siguen arrastrando al error a muchas personas. Es lamentable
que el hombre renuncie a la razón con tal de en apariencia “tenerla”.
Pero más triste que esto, que el ateísmo, la herejía, el relativismo,
etcétera, es un cristiano racionalista, que con esta excusa (el uso de la razón)
disfraza su incredulidad que es en realidad fruto de la desesperanza aprendida.
En el credo cada domingo decimos creer en un Dios Padre Todopoderoso.
Pero para muchos su Omnipotencia no va más allá de la física.
¿Omnipotencia inmanentista?
Dios es Todopoderoso, no lo olviden.
¿Pero qué significa Todopoderoso?
El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho
a este sicómoro: "Arráncate y plántate en el mar", y os habría
obedecido.» Lc 17,6
Jesús les respondió: «Yo os aseguro: si tenéis fe y no vaciláis, no sólo
haréis lo de la higuera, sino que si aún decís a este monte: "Quítate y
arrójate al mar", así se hará. Mt 21,21
Hay tantas citas que hablan sobre esto, pero a pesar de que es obvio que
no tenemos ninguna razón para ir arrancando higueras, en la interpretación
también mezclamos nuestro escepticismo disfrazado de intelectualidad.
¿Qué significan estas palabras?
"«Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
abrirá." Mt 7,7
"Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas
buenas a los que se las pidan!” Mt 7,11
"Yo os digo: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se
os abrirá.
Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se
le abrirá." Lc 11, 9-10
"Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a
vuestros hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que
se lo pidan!»" Lc 11,13
"Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid
lo que queráis y lo conseguiréis."
Jn 15,7
"Hasta ahora nada le habéis pedido en mi nombre. Pedid y
recibiréis, para que vuestro gozo sea colmado." Jn 16,24
¿Qué significa esto? “En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí,
hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al
Padre.” Jn 14, 12
Y esto: "Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el
Padre sea glorificado en el Hijo." Jn 14, 13
Y aún esto otro: "Si me pedís algo en mi nombre, yo lo
haré." Jn 14,14
¿Nada de esto significa lo que parece?
¿Todas estas citas requieren interpretación?
Jesús nos estaba hablando en un sentido figurado ¿siempre?
Jesús lo que quiere decir es que siempre podemos alabarle y siempre nos
dará el poder alabarle ¿Es eso?
¿La oración siempre es solo alabanza? ¿No existe la súplica, la
intercesión? ¿La oración que no es alabanza, sólo puede ser intercesión?
Miremos este texto:
"¿Hay entre ustedes alguno desanimado? Que rece. ¿Está alguno
alegre? Que cante himnos a Dios.
¿Hay alguno enfermo? Que llame a los ancianos de la Iglesia, que oren
por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
La oración hecha con fe salvará al que no puede levantarse; el Señor
hará que se levante; y si ha cometido pecados, se le perdonarán."
Santiago 5, 13-15
Entre tantas cosas que he leído, he encontrado críticas a la oración en
la que se pide al Señor, ya que Dios no es una aspirina, ni tampoco una lámpara
maravillosa, y llaman a este tipo de fe, infantil o mágica. Pero ¿es que la
religión se trata sólo de estudiar? ¿En qué cita de la Biblia, del Magisterio o
de la Tradición lo dice?
Lo que dice la Biblia, ya he puesto bastante, del Magisterio, veamos:
La oración ¿es sólo lo que dice el Catecismo en #2720, sólo es liturgia?
2720 La Iglesia invita a los fieles a una oración regulada: oraciones
diarias, Liturgia de las Horas, Eucaristía dominical, fiestas del año litúrgico.
No, no es sólo la oración litúrgica, el mismo catecismo dedica varios
numerales (del 2626 al 2643) a los diferentes estilos de oración:
Bendición y adoración: 2626-2628
Petición: 2629-2633
Intercesión: 2634-2636
Acción de Gracias: 2637-2638
Alabanza: 2639-2643
Es decir es verdad que Dios, ni Cristo, ni el Espíritu Santo, ni la
Santísima Virgen, son nuestro amuleto, ni una pastilla o remedio, pero ¿qué les
hace pensar a esas personas que siempre, todos, les buscamos con esas
intenciones? ¿No es soberbio pensar que solo tú te acercas con buena intención?
¿No es mucha soberbia pensar que sólo tú sabes cómo orar o no orar?
La gente que critica a los que oran, o a los que esperan y confían
siempre en Jesús y en que todas nuestras oraciones son escuchadas, esta gente
¿Ora, o se contenta con saber? O peor aún ¿se contentan con creer que saben?
Escuchemos lo que dice el catecismo:
Para evitar el juicio temerario, cada uno debe interpretar, en cuanto
sea posible, en un sentido favorable los pensamientos, palabras y acciones de
su prójimo:
«Todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del
prójimo, que a condenarla; y si no la puede salvar, inquirirá cómo la entiende,
y si mal la entiende, corríjale con amor; y si no basta, busque todos los
medios convenientes para que, bien entendiéndola, se salve» (San Ignacio de
Loyola, Exercitia spiritualia, 22). CATIC 2478
Conozco personas dadas a malinterpretar todo lo que digas, es
desagradable, pero finalmente uno puede ser respetuoso y hasta tolerante con la
ignorancia de las personas, pero no deja de ser triste que alguien se haya
convencido de que creer en Dios se trata solamente de razonamientos fríos,
puros rituales o un activismo sin sentido, porque finalmente si Dios no es tan
poderoso como creemos los que no dejamos de confiar y creer en Él y si
creer consiste únicamente en respetar la Ley lo único que habríamos
logrado es ser los nuevo fariseos de la época.
Me toca pensar bien (CATIC 2748), así que no emitiré un juicio, dejo el
tema para un examen de conciencia y espero que quien lea tenga la humildad de
repensar sus posturas frente a la oración.
Dios es TODOPODEROSO, en todos los planos, dimensiones y épocas,
Todopoderoso significa que lo puede todo, hasta lo que creas que no. Y lo hará
si se lo pides aunque creas que no tendría por qué hacerlo.
La gente, todos, tú y yo tenemos momentos de sufrimiento,
momentos en que toda la ciencia del hombre, toda la tecnología no nos ayudará,
momentos en que tanto la ciencia como la tecnología y las decisiones humanas
nos resultarán en sufrimiento, entonces sólo Dios podrá sacarte o sacarnos de
ahí. Aunque le trates como aspirina, Él te ayudará y ojalá esta vez si te
convirtieras de corazón. Pero si te has convencido que Dios es un ser allá
arriba, en los cielos, lejano, todopoderoso y al mismo tiempo todo
desinteresado en tu vida personal, de eso ¿cómo podrá salvarte?
El mundo nos orilla a desesperar, la situación económica, política
y familiar nos causan estrés, depresión pero tenemos un amigo que es
Todopoderoso, pero sin fe, sin confianza ni siquiera intentarás pedir su ayuda,
sobretodo si has decidido que su poder es simbólico.
Las corrientes filosóficas alejadas de la verdad, convertidas en la
“religión” del imperio intelectual o político han hecho el peor daño al hombre:
La desesperanza, desesperanza disfrazada de razón.
MEJORAM
07/06/18
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
También puedes visitar la Fanpage en Facebook:
MEJORAM
(Da Click en la imagen)
O buscarme en Twitter:
@MEJORAM1
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, les dejo un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.
Gracias por tu reflexión, tienes una visión muy real y humana de la situación del mundo. Tristemente toda la desesperanza causada por los acontecimientos que se perciben con los sentidos han ido ahogando la poca fe que se tiene. Por eso es muy bueno que gente como tú nos haga ver lo que con los ojos no se puede ver, y que así como espiritualmente nos están matando así también podemos volver a tener vida en Cristo, pero tenemos que ser humildes y reconocer que ante tanto desastre no podemos solos, que necesitamos de nuestro Padre, nuestro Creador. Dios escucha toda oración y hay que tener la seguridad de eso, pero un Padre no le dará a su hijo algo que no le conviene, no porque no pueda dárselo, y así es Dios con nosotros. Hay que orar mucho y confiar en Dios Todopoderoso. Que Él te bendiga!
ResponderEliminarGracias, eres muy amable. Dios te bendiga a ti también.
ResponderEliminarGracias Mejoram, te leeré más seguido.
ResponderEliminar