POR UNA IGLESIA UNIDA
(Reflexión publicada en Facebook en Agosto de 2015)
(Reflexión publicada en Facebook en Agosto de 2015)
Hace unos días compartí una imagen con su respectivo comentario, en la que hacía una crítica del mal uso de los juegos y canciones en la catequesis, después de compartirla y ver el impacto que ha causado surgieron otras ideas. Primero, que sería injusto sólo hacer una crítica de la catequesis y dos, que probablemente alguien en unos días me pedirá también una solución.
Respecto a la primera idea, debo decir que en nuestra
Iglesia, nos damos el lujo de desperdiciar dones y de esto hablaré en este
post, al final también haré una muy breve objeción de la segunda idea aunque
siendo honestos este post también responde a la misma.
Insisto en que nos damos el lujo de desperdiciar dones
porque me ha tocado ver por poner ejemplos: coros con un equipo de sonido
envidiable (lo digo jugando un poco con la palabra, pues la envidia no es
virtud) pero que al escucharlos uno se pregunta, por qué nadie les ha dicho que
tomen clases de canto, o alguien que les
enseñe o por lo menos como nadie ha tenido la caridad de explicarles que hay
otras servicios por prestar y para lo que podrían estar más capacitados. ( No
entraré en polémica de esto de que si el amor con que lo hacen y todo eso tan
romántico). En otros casos hay coros que parecen más un ejército que un coro y
hacen todos exactamente lo mismo, desaprovechando lo que tienen, podrían hacer
voces por ejemplo. Pero como “¡diosito, todo lo escucha bonito!”. Podría hacer toda una lista pero no quiero
mencionarlos solo por criticar, únicamente quería poner dos ejemplos.
Mi objetivo en este comentario es mostrar dónde están las
áreas de oportunidad en nuestras comunidades. Aclaro que muchas cosas que
menciono las he visto de cerca, no las refiero como una forma de desahogo, para
nada, sino como algo que me preocupa desde hace un tiempo y que quiero empezar
a poner mi granito de arena por si otras personas se motivan también a
comprometerse con un cambio.
APOSTOLADOS DIVIDIDOS.
Es una realidad muy frecuente que quienes son
coordinadores de grupos apostólicos, en lugar de buscar que quienes participan
tengan un conocimiento más profundo de Jesús, están más preocupados por el
reconocimiento de su apostolado. Buscan “estatus” y no servir a Cristo.
NEGOCIOS FAMILIARES
Algunos apostolados, parecen más un negocio que un
servicio de la Iglesia. Esto también causa división pues si la gente nueva se
va al otro grupo, el mío pierde ganancias (y también estatus).
DESCONOCIMIENTO DE LOS OTROS APOSTOLADOS (PREJUICIOS)
Es lamentable que muchos católicos tengan prejuicios
respecto de los legionarios de Cristo, del Opus Dei, de la Renovación
Carismática, siendo todos estos grupos aprobados por la Iglesia. Detrás de
estos está aunque sea de manera oculta, la sensación de que uno y su grupo son
lo mejor que ha dado la Iglesia, pura VANIDAD.
FALSA CONCEPCIÓN DEL SERVICIO
Existen personas que están en apostolados, como ya lo
mencioné antes, por la idea de que estar en ciertos grupos proporciona
“estatus”. Y esto, lo digo con tristeza, no solo lo he observado en laicos. Agradezco
profundamente cuando hace unos años antes de casarme, mi asesor espiritual me
dijo: “Ser sacerdote NO te hace
importante, es un SERVICIO”. Lamentablemente hay pastores (y religiosas) que no
terminan de enterarse.
FALTA DE FORMACIÓN (FALTA DE COMPROMISO)
Me he topado con frecuencia (demasiada) con gente que
tiene la idea que también ya mencioné, de que “diosito, todo lo ve bien”. Para
empezar decirle “diosito” a quien creó todas las cosas, ya es desconocimiento.
De verdad, no es ternurita llamarle así, es TREMENDO DIOS, nos dio la vida y la
sostiene, A TODOS. Sostiene toda la
creación y está pendiente de cada uno , no de todos en general , sino de cada
uno en particular. Pero como es “diosito” y todo lo ve bien, no es necesario
tomar clases de canto, ni de liturgia, ni de pastoral, ni de pedagogía
catequística, es decir es un “diosito” tan “tiernito” y tan “amorocito” que yo
puedo ser un MEDIOCRE.
Esto merece la pena analizarlo con detenimiento, no
quisiera recurrir demasiado al recurso de mirar a los protestantes, pero es una
realidad que la música hecha con la calidad que la hacen es un factor
importantísimo para ganar adeptos. Invierten en esto. Para ellos “Dios” se
merece LO MEJOR.
FALTA DE AMOR POR LA IGLEISA
Como pensamos que la Iglesia es un edificio, me parece que ni siquiera
pensamos en si la amamos.
Habría que enseñar a nuestros hermanos que la Iglesia
somos todos. Que debemos amarla, amándonos todos. Y cuando digo amarnos, no
digo bailar juntos, darnos abrazos en la Vigilia Pascual, ni darnos besitos,
sino respetarnos, ayudarnos, orar por los otros. NO TENERNOS CELOS NI ENVIDIAS.
Quisiera recomendar una conferencia que prometo compartir
si la encuentro, del Dr. Ricardo Castañon donde explica este punto con mucha
claridad. Cómo es posible que los católicos queramos que todo lo religioso se
nos regale. Queremos que se nos regalen
los libros religiosos como si imprimirlos fuera gratis, queremos que los coros
toquen gratis o que nos cobren muy barato y esto está peor porque la gente
gasta un dineral para las fiestas pero quiere que el coro le cobre $300.
Imaginen que en lugar de ver mi apostolado como un
negocio familiar, convivamos en una comunidad en la que todos nos preocupamos
por todos.
Podría seguir, en cambio ofreceré una propuesta de
solución.
PROPUESTA
La propuesta está inspirada en una batalla. Pienso en cómo nos presentan las batallas las
películas épicas. Tienen un batallón al frente que es como la fuerza de choque,
cuentan con escudos y lanzas. Antes de que el enemigo llegue aquí, los arqueros
ya han soltado las saetas que diezmarán al oponente antes de chocar. Cuando
lleguen serán menos y muchos todavía se quedarán atrapados por las lanzas de
largo alcance. Los lanceros, algunos aventarán su arma y otros recibirán a los
que no han caído. Todavía así es posible que algunos elementos logren burlar
estas barreras y entonces, solo entonces enfrentaran a las espadas y solo en
caso de que ambos o alguno pierda el arma, llegarán al enfrentamiento mano a
mano.
Imaginen que los sacerdotes en lugar de perseguir,
prohibir o evitar la renovación carismática, se ocuparan en preparar bien a sus
elementos.
La Renovación es un grupo aprobado por el Papa Pablo VI,
por Juan Pablo II (no se si Juan Pablo I tuvo oportunidad de hacer algún comentario),
por nuestro emérito Benedicto XVI y por el Papa Francisco.
Que tiene sus detallitos, bueno, sería injusto pensar que
solo la renovación los tiene. Encontramos detallitos (y detallotes) en catequistas, coros, ministros extraordinarios y hasta en
sacerdotes y no por eso los vamos a perseguir, criticar, expulsar.
Hace falta formación y no tenerle miedo a los carismas,
no olvidemos que son regalo del Espíritu Santo, y con una buena evangelización
hacen MUCHO bien a la comunidad.
Propongo recibir a la gente con el Kerigma y terminar el
kerigma con oración fuerte pidiendo para los presentes un ENCUENTRO PERSONAL
con Jesucristo y los carismas que nos quiera regalar para dar un mejor SERVICIO
al pueblo de DIOS. Para los que ya participan también deberá haber un momento
en que pasen por este proceso.
Los catequistas deberán tomar el Kerigma y tener este Encuentro para ser testigos y no
propagandistas.
Una buena Evangelización (Kerigma) seguido de una buena
catequesis, seguida de una buena profundización en los temas relacionados con
el apostolado al que se dedique, Liturgia, Pastoral, Teología Sacramental,
Música Sacra (no solo los cursos para las credenciales), etcétera. Y cada
persona debería tener un acompañamiento espiritual.
Apologética, me parece que es necesario sobre todo en
comunidades rodeadas de templos protestantes.
Es decir:
Renovación Carismática : Arqueros
Kerigma: Flechas
Catequistas: Lanceros
Catequesis: Lanza
Profundización teológica: Espadas
Apologética: Mano a mano
Imagina que catequistas, ministros extraordinarios,
equipo de liturgia, el grupo juvenil, llenos de gozo y con una formación
sólida, predicando principalmente con el ejemplo. Imagina que dejemos de buscar
llenar la iglesia con tu apostolado y en cambio te enfoques en dar a conocer a
Jesús, con gozo, una persona a la vez.
Imagina que las energías que invertimos en pelearnos y
estar divididos las usemos para planear actividades pedagógicas para aprovechar
el poco tiempo que tenemos cada semana para dar a conocer a nuestro Salvador.
JOSÉ RAMIRO MEDINA
HERNÁNDEZ
04/08/15
Nota aclaratoria: Con Apologética: Mano a Mano, es solo
una figura, la apologética es para que cada uno esté firme en su fe, la lucha
mano a mano será contra el espíritu de sospeha, de duda , de división, no
contra protestantes, no para ir a buscarles y confrontarlos, pero si se diera
el caso de ellos venir buscando, encuentren católicos capaces de dar razones de
su fe (1 Pe 3,15)
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, a partir de las nuevas publicaciones aparecerá un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario