Apostolado de la crítica vs Corrección Fraterna
(Miedo vs
Confianza)
Originalmente la inspiración para este escrito era haber
leído, de nuevo, algunas páginas, supuestamente católicas, que su “apostolado”
pareciera ser el de la crítica a cualquier movimiento dentro de la Iglesia que
no concuerde con sus gustos. Pero luego he recordado hasta actitudes y
comentarios de ministros ordenados en contra de diferentes movimientos,
apostolados, asociaciones, congregaciones, etc.
Es como si a esas personas se les olvidara que hay
diversidad de carismas pero un solo Espíritu (1 Cor 12,4), me recuerda un poco
aquella época (siglo XVI) en que los Carmelitas calzados perseguían a los
descalzos y hasta encarcelaron a San Juan de la Cruz, ¿por qué? Celos, envidia
y miedo.
¿Cuántas congregaciones religiosas hay en la Iglesia?
La página católica Eco católico, explica muy bien las
diferencias entre ordenes, congregaciones e institutos seculares y da unas
cifras muy interesantes, no pondré las clasificaciones simplemente pondré un
aproximado de la suma de todos los que menciona: Masculinas, unas 700, Femeninas,
más de 6,400 y seculares cerca de 300 entre masculinos y femeninos, lo cual
hace una suma de aproximadamente 7000 carismas diferentes.
Estos grupos de personas, seres humanos todas ellas,
podemos estar seguros que tienen virtudes y defectos pero el apóstol Pablo dio un
consejo muy bueno al respecto:
No apaguéis el
espíritu, no despreciéis las profecías.
Examinadlo todo; quedaos con lo bueno.
1 Tes 5,
19-21
Es casi seguro que en todas se cometen más de un error, pero
estos criticones ¿habrán leído la Exhortación del Papa Francisco, La alegría
del Evangelio en el número 49?
“Salgamos,
salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la
Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires:
prefiero una Iglesia accidentada, herida
y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro
y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una
Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de
obsesiones y procedimientos. Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra
conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el
consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los
contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. Más que el temor a
equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras
que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces
implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera
hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: «¡Dadles vosotros
de comer!» (Mc 6,37).” EG 49
Además de enterarse de las palabras de nuestro Pastor, quizá
les vendría bien un buen examen de conciencia y una buena instrucción ascética
y mística, quizá así se enteren del pecado de soberbia.
Y debo incluir en esto no sólo a los católicos “agrios”,
a los que ponen apodos y persiguen a: carismáticos, seguidores del camino
neocatecumenal, opus dei, etcétera, sino a numerosas páginas supuestamente
católicas cuyo sentido de existir es únicamente criticar cada una de las
palabras del Papa Francisco, entre sedevacantistas, pseudo iluminados y algunos
teólogos.
Quiero suponer que lo hacen como una sincera preocupación
por el bien de las almas, a lo cual contestaría que a las almas nos está
afectando es que no sabemos que estamos llamados a la santidad, que quienes lo
sabemos, no siempre sabemos cómo; que nos está afectando a todos, la falta de
verdaderos cristianos en todos los ámbitos, cristianos preocupados por su
santificación, y que por lo tanto sean coherentes en cada aspecto de sus vidas.
Están pasando por alto, que han perdido la confianza en
Dios si creen que Dios nos abandonó desde Constantino unos, después de Pio XII
otros, cuando la promesa del Señor fue que estaría con nosotros hasta el fin
del mundo.
Están pasando por alto que hay poco compromiso en la
Iglesia y que cuando alguien se compromete habría que apoyarle y fortalecerle
con acompañamiento, que es comprensible que quien ha decidido servir no tenga
doctorado en teología, tan solo por poner un ejemplo, desde el 2003
aproximadamente pregunté a mi director espiritual donde podría estudiar
teología y me respondió que no había donde, actualmente ya hay muchas opciones,
pero no siempre todos pueden aprovecharlas, lo que sí es más viable es que
quienes sabemos les ayudemos en su formación en lugar de tratar de anularlos
con nuestras críticas.
Aunque no es posible generalizar, si podría decir basado
en mi experiencia que los perseguidores lo son por envidias y la envidia es
muchas veces fruto de la ignorancia, por falta de oración o por falta de acompañamiento
espiritual.
La persona
ignorante envidia porque se siente en desventaja, su ignorancia no le permite
ver más allá y recurrir a pedir ayuda, establecer alianzas y opta por el chisme
y la crítica y no nota que a la larga se daña a sí misma.
Quien estudia mucho pero no ora, olvida que la vida
espiritual no se trata de hacer o saber muchas cosas, por supuesto que estudiar
es necesario pero siempre acompañado de oración.
Quien ora y estudia pero persigue, le falta dirección espiritual,
necesita un director santo que le ponga en perspectiva, la iglesia no se ha construido
con criticones sino con santos. Los maestros espirituales recomiendan la
humildad, la sencillez, la abyección, el anonadamiento y ninguno recomienda
criticar apostolados y menos criticar al Santo Padre. Valdría la pena hacer un
estudio comparativo entre la vida de San Francisco y la de Martín Lutero, pero
sobretodo un análisis de los frutos.
En pocas palabras es más probable que alcance la sanidad
una persona que se involucra en la vida de la iglesia, comete errores, recibe corrección
fraterna y sigue adelante que un criticón.
Porque admitámoslo, quien se ocupa en ayudar al prójimo,
instruirse y orar, no tiene tiempo de criticar, sin embargo, y es la razón por
la que he terminado escribiendo esto, ,es porque buscando instruirme con videos
de predicadores católicos criticando la apologética católica, predicadores que
contestan a los otros predicadores, páginas católicas que creen que ser
carismático equivale a ser protestante católico.
Es más, es sorprendente la cantidad de católicos,
incluyendo sacerdotes que piensan que las personas de la Renovación carismática
sólo invocan al Espíritu Santo. Lo aclaro, la Renovación Carismática es Cristo céntrica,
pero en las asambleas de alabanza se invoca al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo. Quizá estos críticos que se la dan de sabiondos ignoran que hay libros
de Teología de la Renovación Carismática, quizá nunca han leído los documentos
de Malinas y se basan únicamente en prejuicios, con lo que tendría que insistir
en que los prejuicios tampoco son recomendados por ningún santo, al menos ninguno
que haya leído.
Con respecto al camino neocatecumenal, es verdad,
coincido con algunas críticas relacionadas con la Eucaristía debido a que
aunque es un grupo aprobado por la iglesia, también es verdad que existen
documentos relacionados con el tema de la Eucaristía que habría que revisar, lo
mismo ocurre con las instrucciones acerca de los sacramentales y las oraciones
para implorar la sanación que todo “carismático” debería conocer.
Pero nuevamente insisto, ¿existe gente que participa en
la Renovación que no conoce los documentos de malinas o la Teología de la
Renovación Carismática? Por supuesto, pero ayudémosle a enterarse, insistamos
amablemente a que lean, lo mismo con los hermanos del camino. Pero vale la pena
además hacer otra observación a modo de pregunta: ¿Han visto la participación y
el nivel de compromiso en ambos movimientos? ¿Han pensado que además ni
siquiera tendrían que ser grupos o movimientos a parte sino todo lo contrario,
una actitud general de todos los apostolados y carismas?
Cuántas veces he escuchado la queja de tantos sacerdotes
porque la gente no responde, pero donde y cuando responde entonces a
perseguirlos, porque cantan, porque bailan, porque llorann, aplauden. ¡Por que
VIVEN su fe!
A propósito de aplaudir, a pesar de ser “carismático”, no
soy afecto a los aplausos dentro de la celebración eucarística, y lo traigo a colación debido a que circula
también una frase del Papa emérito Benedicto XVI, en que se critica el aplauso
por logros humanos dentro de la celebración y valdría la pena aclarar que ni
siquiera en las asambleas de alabanza, que no son la celebración eucarística,
he escuchado que los “carismáticos” aplaudan por logros humanos. Siempre el
aplauso es al Señor.
A modo de conclusión yo recomiendo que por salud mental y
espiritual no deberíamos seguir páginas criticonas de apostolados aprobados por
la Iglesia, mucho menos páginas anti Papa Francisco, y siempre insistir en
compartir información.
En Facebook he creado un grupo llamado: “Biblioteca católica
en Facebook” donde encontrarás muchos libros católicos en formato PDF. Puedes
recomendar dicha página, también puede recomendar o reenviar este blog u otros donde los hermanos puedan
informarse, crecer y tomar valor para servir a la comunidad, en común-unidad.
Si lo que mueve a la critica es el miedo a que lo errores vayan en aumento, o a que se confunda a más personas, habrá que cambiar el miedo por confianza en que Dios es bueno y pone los medios, da las gracias, los carismas, y podrá darnos la inteligencia para corregir fraternalmente a nuestros hermanos con caridad y a ellos le puede dar la capacidad de escuchar y humildad para aceptar la corrección.
Me parece que no es cristiano el miedo y como ya he dicho en otro post, la confianza puede ser la mejor alabanza.
Si lo que mueve a la critica es el miedo a que lo errores vayan en aumento, o a que se confunda a más personas, habrá que cambiar el miedo por confianza en que Dios es bueno y pone los medios, da las gracias, los carismas, y podrá darnos la inteligencia para corregir fraternalmente a nuestros hermanos con caridad y a ellos le puede dar la capacidad de escuchar y humildad para aceptar la corrección.
Me parece que no es cristiano el miedo y como ya he dicho en otro post, la confianza puede ser la mejor alabanza.
MEJORAM
12/02/18
LA ALEGRíA DEL EVANGELIO:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
Estamos estrenando canal de Youtube:
También puedes visitar la Fanpage en Facebook:
MEJORAM
(Da Click en la imagen)
O buscarme en Twitter:
@MEJORAM1
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, a partir de las nuevas publicaciones aparecerá un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario