ENCUENTRO CON CRISTO vs SOBERBIA
Al mirar hacia atrás, el crítico ve la
sombra de un eunuco.
¿Quién sería crítico si pudiera ser
escritor?
George Steiner (1929-?) Filósofo
francés.
En
la entrega anterior hablaba de la necesidad de tener un Encuentro con Cristo
para poder ser un buen evangelizador, para tener un apostolado “exitoso”, es
importante haberlo tenido para ser un cristiano alegre y poder contagiar esta
alegría.
¿Sabéis quiénes son los críticos?
Aquellos que fracasaron en la
literatura y en las artes.
Benjamin Disraeli
En
esta ocasión me enfocare en otro aspecto que me parece cada vez más frecuente
en las redes. Hablo del “apostolado” de la crítica. Reconozco que muchas veces
comparto material de otras páginas que atacan ideologías, quizá no sea lo
mejor, lo reconozco, sin embargo al hacerlo me sumo a la lucha de todos los que
estamos preocupados por los ataques a la familia, al matrimonio, a la vida,
etc.
Un mal escritor puede llegar a ser un buen
crítico,
por la misma razón que un pésimo vino
también
puede llegar a ser un buen vinagre.
François Mauriac (1905-1970)
Escritor francés.
Me
preocupa sin embargo, que dentro de la Iglesia, en lugar de trabajar con un
solo objetivo, con un mismo corazón (Mal 2,10; Hch 2,46. 5,12; 1 Cor
1,10. 12,4-6.13; 2 Cor 13,11; Ef 2, 18;
Fil 2,2) existen
algunas personas que se han dado al “apostolado” (que obviamente no lo es) de
criticar prácticamente todo. Obviamente si se les confrontase con este
argumento lo negarían rotundamente, no critican todo, por ejemplo respetan lo
que sea anterior al concilio Vaticano II.
La crítica convertida en sistema
es la negación del conocimiento
y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry F. Amiel (1821-1881)
Escritor suizo.
Y digo que me preocupa, no porque me moleste ser
criticado, “Ser discutido, es ser
percibido”, diría Víctor Hugo, y también es cierto que “No hay censura que no sea útil. Cuando no me
hace conocer mis defectos, me enseña los de mis censores. (Friedrich
Hebbel) sino porque definitivamente hay muchísimas personas que llevadas por la
desinformación resultante de la crítica se alejaran de la iglesia, unos por verla
dividida, otros por no tener opciones para vivir su carisma.
El que censura a los demás,
indirectamente se alaba a sí mismo.
Sir Thomas Browne
El motivo, entonces, de este escrito es invitar a todo
aquel que sienta que la crítica le esté alejando de una vida de oración, le
esté llevando a mirar con sospecha a la Iglesia o a sus apostolados, o peor
aún, esté poniendo en peligro su obediencia al obispo o al Papa, considere lo
que aquí llevo puesto y lo que aún pondré.
La cosa más difícil es conocernos a nosotros
mismos;
la cosa más fácil, hablar mal de los demás.
Epicteto
Veamos qué dice la Escritura:
Mateo 16,18: Ahora yo te digo: tú eres
Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.
Mt 28,20: Y
sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos.
Mateo 5,18: En verdad os digo que antes
pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o
tilde de la ley.
Los espíritus mediocres condenan
generalmente
todo aquello que no está a su alcance.
François De La
Rochefoucauld
Sin
embargo para estos criticones, la incertidumbre debe ser abrumadora si para
ellos la Palabra de Dios ha dejado de cumplirse, si el infierno ha derrotado a
la iglesia, si el Señor nos abandonó. Es posible, que no noten lo que significa
su espíritu de sospecha, pero implica precisamente lo que acabo de decir. Si desde
1951 el Papa ya no es Papa, ¿será que dejó el Señor de interesarse en la
Iglesia que prometió acompañar?; si esto fuera posible, la promesa de que la
iglesia no sería derrotada ¿no se cumplió y por consiguiente no se cumplió lo
dicho acerca que antes pasaría en el cielo y la tierra, pero que la ley se
cumpliría?
Son
muy hábiles para hablar de documentos que aparentemente prueban que tienen
razón, “Ciertamente,
los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la
luz” (Luc 16,8 ), pero han dejado de lado todo lo que significaría su rebeldía para la
iglesia y las consecuencias para las almas. Acusan a la Iglesia posconciliar de
Modernista, pero ¿no es precisamente modernista cuestionar que la Iglesia sea
poseedora de la verdad?
En los mejores días del arte
no existían los críticos del arte.
Oscar Wilde (1854-1900)
Dramaturgo y
novelista irlandés.
Si tienes un amigo que critica todo, le cuesta hacer
oración, no está en ningún apostolado porque sospecha de todo, recuerda las
citas que te he compartido, sigue el modelo de nuestra Madre Santísima: “María, por su parte, conservaba todas estas
cosas, meditándolas en su corazón.” ( Lc 2,19), y no te dejes atormentar
ni desanimar.
Recuerda que ningún santo ha recomendado criticar a los
hermanos o a los otros apostolados, recuerda que san Francisco de Asís para
reformar la iglesia sólo necesitó humildad, recuerda que el Señor prometió
estar con nosotros hasta el fin, y que su Palabra no dejaría de cumplirse.
Recuerda qué importante es que estés avanzando en tu vida espiritual en estas
tres dimensiones o aspectos: purificación, iluminación y unión. Estás tres
cosas harán de ti primero un buen ciudadano, luego un buen cristiano y espero
en Dios, nos haga santos. La crítica y sembrar división no lo harán.
Después de leer tantas críticas, me he quedado pensando
en esta frase:
“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de
mí. Mt 15,8
Señor cuando tu pueblo desea tener su corazón cerca de
ti, se le critica por fanático, sensiblero, desequilibrado nervioso, hoy sólo
es bien visto acercarte el cerebro. Hoy se idolatra la razón y peor aún la
opinión, disfrazada de razón.
Concédenos la gracia de amarte con todo nuestro corazón,
alma y mente, concédenos amarte con todas nuestras fuerzas y ser causa de unión
en tu iglesia, que por nuestro comportamiento otros quieran seguirte. Concédenos
acercar a nuestros hermanos y no alejarlos por nuestra soberbia y vanidad.
Tienen derecho a censurar los que tienen
corazón para ayudar.
William Penn
MEJORAM
05/02/18
CONTACTO:
Con
el objetivo de facilitar el contacto, a partir de las nuevas
publicaciones aparecerá un link en el que puedes acceder a mi
Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para
visitar tu comunidad o parroquia.
Así sea. Gracias por esta reflexión, que representa una oportunidad para meditar si realmente estamos siendo apóstoles o solo actuamos para sentirnos importantes. Así como nos permite comprender a nuestros hermanos que nos critican y orar mucho por ellos. Dios te bendiga y te permita continuar con esta labor por la salvación de las almas.
ResponderEliminarMuchas gracias,tus palabras, me animan a seguir.
Eliminar