LA MODA DEL ATEÍSMO
Parte 2 de 2
Esta moda no puede durar mucho, por la misma razón que no
puede durar el relativismo, lleva en sí misma tantas contradicciones que resulta
insostenible a menos que uno pretenda hacerse tonto solo.
El ateísmo pretende falazmente que Dios tenga que entrar
en sus esquemas y que por lo tanto requiere demostración en sus términos, pero son incapaces de demostrar la no existencia de Dios bajo éstos mismos términos.
Parten de prejuicios, como aquel por el cual aseguran que
los creyentes absolutamente todo lo sacamos de la Biblia, como si no tuviéramos
la filosofía, gnoseología, metafísica, antropología filosófica y teológica y un
larguísimo etcétera.
Se imaginan que utilizamos la Biblia como un oráculo,
para adivinar la suerte, el futuro y para toma de decisiones (lo cual está
bien pero no como ellos lo imaginan)
Pongamos un ejemplo muy básico de su ignorancia y error:
Los ateos se imaginan que una vez que el hombre
desarrolló la ciencia debería superar la creencia en Dios lo cual consideran
ignorancia, mas no saben lo que es una religión
natural , por supuesto tampoco pueden distinguir entre religión natural y religión revelada y mucho menos detectar cómo el ser humano superó la
ignorancia pasando de no creer a plantearse la existencia de un ser superior,
de la creencia en un ser superior al desarrollo de ritos para establecer
comunicación, luego detectar el surgimiento de la religión revelada, y su
relación con la historia de un pueblo
(judío) hasta llegar al cristianismo. Es mucho más fácil, ceder a la pereza y
dejarse llevar por la ignorancia, que mezclada con bastante de soberbia da como
resultado este ateísmo por moda. (1 y 2)
Existe un documento llamado Fe y Razón en el que San Juan Pablo II habla
sobre la relación entre ambas y pone de manifiesto que no hay incompatibilidad
entre ambas sino por el contrario una estrecha relación. Por supuesto este
documento no les interesa porque está escrito por un Papa y recurren a la ya
mencionada Ad hominem. (3)
Por otro lado un hecho que demuestra que la fe y razón no
están peleadas, es la existencia de muchísimos científicos que son creyentes:
Mendel, padre
de la genética, Lemaitre autor de la teoría dl Big Bang, ambos católicos, monje
el primero, sacerdote el segundo, para citar tan sólo unos ejemplos.
Muchos de estos, tarde o temprano les ocurre algo (una
enfermedad, un accidente, o un problema muy grave) y se les olvida el ateísmo.
FOCO ROJO
Algo que sí debería llamar la atención es que algunos de
estos, presumen saber de lo que hablan por haber estudiado en colegios
católicos, de lo cual saco algunos puntos:
1) Habrá
que revisar los temarios y técnicas de la enseñanza de la fe en dichos
colegios.
2) Sabemos
muy bien cómo se portan algunos en estás clases ya que no son curriculares y no
se la toman en serio, es decir, que hayan “estudiado” en colegios católicos no
significa nada y si llegara a significar algo, eso sería que usan este
argumento como falacia de autoridad.
A modo de resumen, esta moda no puede durar, puesto que
está basada en ignorancia, prejuicios o en muchos casos está relacionado con un
estilo de vida libertino, es más fácil negar la existencia de Dios que aceptar
que se vive desordenadamente.
Para terminar:
Quiero dejar las respuestas a las interrogantes
planteadas en la parte1 de este escrito:
Demuéstrame que Dios existe, para responder a este existen varias opciones :
a)
Demuéstrame
que tenga que demostrarte la existencia de Dios. No existe evidencia y
mucho menos una demostración científica que diga que tienes que haber
demostrado la existencia de algo para que así sea, de hecho muchos descubrimientos
en astronomía ocurren porque algo falta. ¿Te has preguntado cómo se descubrió
el átomo si no existían microscopios capaces de observarlo?
b)
Demuestra
que todo se debe demostrar siguiendo siempre los mismos métodos. Esto no se
puede, las ciencias usan cada una su propia metodología, sin embargo existen
prejuicios que hacen creer que algunas ciencia son mejores que otras. (4)
c)
¿Puedes
demostrar matemáticamente, que todo se puede demostrar matemáticamente?
Por supuesto que no es
posible.
-¿Puedes demostrar con rigor matemático que las matemáticas poseen
siempre el máximo rigor?
No, claro que no, ¿has
intentado problemas con fracciones o decimales?
- ¿puedes demostrar todo lo anterior única y exclusivamente con
matemáticas? No, no es posible, necesitas lenguaje, quizá dibujar, usar la imaginación.
- …
d) Demuéstrame que Dios no
existe, mucho cuidado con lo que digas, será usado en tu contra. ¿No lo
puedes ver? ¿Pero entonces has visto tu cerebro o no tienes?
e)
Las cinco vías de Sto Tomás de Aquino
Movimiento, eficiencia,
contingencia, grados de perfección y Finalidad.
La filosofía y la teología son ciencias, buscan el
conocimiento de las cosas por sus causas, usan distintos métodos al de la
ciencias “exactas” pero eso no las hace menos. (5)
MEJORAM
27/Sep/18
Referencias:
1. Recomiendo
ampliamente la lectura de este libro: Dios, horizonte
del hombre, por J. de Sahagún Lucas
2. Fenomenología y filosofía de la religión. por
J. de Sahagún Lucas
3. Para
acceder, descargar y leer Fe y Razón de Juan Pablo II http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-ratio.html
5. Metafísica
libro undécimo · Κ · 1059a-1069ª VII. Aristóteles
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
P.D. Todos los lunes intercedemos por ti, a las 8:00 PM en la rectoría de San Judas Tadeo, en Mérida, Yucatán, México. Cuando gustes, eres bienvenido (a)
También puedes visitar la Fanpage en Facebook:
MEJORAM
(Da Click en la imagen)
O buscarme en Twitter:
@MEJORAM1
CONTACTO:
Con el objetivo de facilitar el contacto, les dejo un link en el que puedes acceder a mi Currículum, donde además aparecen mis datos y requerimientos, para visitar tu comunidad o parroquia.